Descargar en Archivo :
DIRECCIÓN NACIONAL.
REGLAMENTO NACIONAL DE AGILITY
INTRODUCCION: -2011
Rige para la Federación Cinológica Argentina –FCA-el Reglamento de Agility de la
Federación Cinológica Internacional –FCI-, con la siguientes cláusulas aclaratorias y
complementarias, cuyo ámbito de competencia es el nacional.
PRIMERO: En las pruebas oficiales de la FCA, de carácter nacional e internacional, se
competirán las categorías previstas en el Reglamento de Agility de la FCI bajo el rubro
“Competencias Oficiales de Agilidad Homologadas por la FCI”.
A -Estas son, según la altura de los perros de la cruz al piso:
1. Pequeña (S -Small-o MINI) altura menor de los 35 cm.
2. Mediana: (M -Midium-o MIDI) altura de más de 35 cm y menos de 43 cm.
3. Grande (L -Large-o STANDARD) altura de más de 43 cm.
Hay dos tipos de pruebas oficiales para cada categoría
Agility: Con obstáculos de contacto y mesa.
Jumping: Sin obstáculos de contacto ni mesa.
B-Los perros competirán todas estas categorías en los grados:
Grado 1: Perros que no han obtenido su “Certificado de Agility”
Grado 2: Perros que han obtenido su “Cerficado de Agility”
Grado 3: Perros de Grado 2 que cumplan los requisitos que establece la
reglamentación
C-En Argentina las categorías Grandes (Large o Standard) en AGILITY Y JUMPING
del Grado 2 se dividen en:
1
1. Limitada: para todas las razas menos Border Collie. En esta categoría no pueden
competir perros de la raza Border Collie.
2. Abierta: para la raza Border Collie y otras razas. En esta categoría pueden
competir perros de otras razas. Pero una vez hecha esta opción deben mantenerla
todo el año.
D-Durante el tiempo de vigencia de este reglamento, en Argentina, el calendario anual
preverá para el Grado 1, sólo competencias de Agility.
Asimismo el calendario anual preverá fechas adicionales en las que se correrán,
exclusivamente, carreras de Grado 1, que se denominarán “Maratón de Grado 1”. Los
Excelentes “cero faltas” que se obtengan en estas carreras se computan para el pase al
Grado 2. La cantidad de fechas de Maratón de Grado 1 y el número de carreras en cada
una de ellas será determinado por la Comisión Interna de Competencias y Eventos –CICEanualmente.
E-No es posible computar la calificación de “excelente con cero falta” en Grado 1,
obtenida en otro país, para pasar de grado en Argentina, con excepción del “excelente sin
penalización” que pudiera ganarse en un Campeonato de Agility de la Sección de las
Américas y el Caribe exclusivamente.
SEGUNDO: Habrá además pruebas nacionales para perros “no homologados” en las mismas
categorías indicandas en el artículo primero, en la medida en que haya suficiente competencia
que lo justifique. Se regirán por las mismas reglas que las pruebas “homologadas”.
TERCERO: El propietario podrá optar por el descenso de su perro a una categoría inferior
(del Grado 2 a Grado 1 o del Grado 3 al Grado 2). Pero deberá informar y efectuar ese
cambio, indefectiblemente al inicio del año calendario y no revertir el mismo durante todo el
resto del año.
CUARTO: Es requisito indispensable para competir en las pruebas previstas en este
Reglamento, que el perro se encuentre debidamente inscripto en el Registro de Agility de la
2
FCA y microchipeado. Los propietarios y los guías deberán ser socios de la FCA y/o de algún
Club y/o Kennel afiliado a la FCA.
QUINTO: Es obligatoria la exhibición de los certificados de vacunación antirrábica y
séxtuple vigentes, al ser requeridos por el veterinario de la competencia o en su defecto, por el
superintendente.
A fin de ese control… (tema del Registro Anual de Vacunas) – FALTA COMPLETAR
SEXTO: Las hembras en celo podrán correr en las competencias nacionales, siempre que se
observen los siguientes recaudos:
a) El club organizador y/o el veterinario debe avisar por micrófono que hay
una/s perra/s en celo.
b) La perra en celo correrá en último lugar.
c) El guía de la hembra en celo debe extremar una actitud cuidadosa al
circular con ella cerca de la pista.
d) Limpiar las áreas de contacto después de que corra la perra.
e) Evitar que la perra en celo efectúe la práctica de obstáculos.
f) Poner una alfombrita antes del primer obstáculo.
Se sugiere al propietario el uso de productos veterinarios que inhiban el olor de la hembra en
celo.
Se sugiere a las escuelas y grupos el entrenamiento y la práctica junto a hembras en celo desde
temprana edad.
SEPTIMO: En las competencias se designará un juez suplente. El juez suplente puede
cumplir a su vez la función de “juez asistente para el puente” cuando lo requiera el juez titular.
OCTAVO: Todo juez tiene la facultad de requerir la participación de un juez asistente o
segundo juez para juzgar la entrada al puente y la entidad organizadora la obligación de
proporcionarlo, el que actuará bajo las siguientes reglas:
3
1) El juez asistente será designado sólo para juzgar el área de la entrada o contacto
superior del puente. No puede juzgar la salida o parte inferior o bajada del puente.
2) El juez titular de la competencia deberá indicar claramente cuál es el área de
responsabilidad del juez asistente.
3) En todos los casos el juez asistente o segundo juez deber ser un juez oficial de la FCA
u organización extranjera reconocida por la misma y la FCI.
NOVENO: El grado 2 se correrá con la modalidad de “Combinados”
compuestos, cada uno,
por una carrera de agility y una carrera de jumping.
Esta modalidad de COMBINADOS será complementada con el sistema de puntuación con el
fundamento de alentar la búsqueda de mejorar la consistencia y regularidad de las duplas del
grado 2, a lo largo del campeonato.
Asimismo se premiará con un plus de puntos a los perros que obtengan una calificación de
“excelente sin penalización” (cero excelente), conforme lo prevé la TABLA 2 del artículo
décimo.
Se correrán dos combinados del grado 2 en cada fecha del calendario anual.
DECIMO: La Federación Cinológica Argentina (FCA) llevará, anualmente, un ranking de los
mejores del campeonato nacional, de todas las categorías, de cada año.
En el Ranking Nacional del grado 2 los perros acumularán un puntaje conforme con las
siguientes tablas:
TABLA 1: Sistema de Calificación por tiempos y faltas.
EXCELENTE SIN PENALIZACIONES: (Cero Excelente) Calificación para obtener C. de Agility.
EXCELENTE con penalización total de 0 a 5,99 ptos.
MUY BUENO con penalización total de 6 a 15,99 ptos.
BUENO: con penalización total de 16 a 25,99 ptos.
NO CLASIFICA con penalización total de 26 o más ptos.
4
Conforme a la calificación obtenida según esta tabla se procede a la acumulación de puntos
según la TABLA 2
TABLA 2: Sistema de puntuación individual de acuerdo a la clasificación y calificación
obtenida por Carrera (agility ó jumping)
POSICIÓN
CALIFICACIÓN
CERO
EXCELE
NTE EXCELENTE
MUY
BUENO BUENO
1º 25 21 17 15
2º 24 20 16 14
3º 23 19 15 13
4º 22 18 14 12
5º 21 17 13 11
6º 20 16 12 10
7º 19 15 11 9
8º 18 14 10 8
9º 17 13 9 7
10º 16 12 8 6
11º 15 11 7 5
12º 14 10 6 4
13º 13 9 5 3
14º 12 8 4 2
15º 11 7 3 1
16º 10 6 2 1
17º 9 5 1 1
18º 8 4 1 1
19º 7 3 1 1
20º 6 2 1 1
21º 5 1 1 1
22º 4 1 1 1
23º 3 1 1 1
24º 2 1 1 1
25º 1 1 1 1
TABLA 3: Sistema de Puntuación combinado de acuerdo a la clasificación y calificación en
ambas modalidades (agility + jumping)
5
Clasificación Puntos Clasificación Puntos Clasificación Puntos
1° Puesto 11° Puesto 21° Puesto
40 Puntos 20 Puntos 10 Puntos
35 Puntos 19 Puntos 09 Puntos
2° Puesto 12° Puesto 22° Puesto
31 Puntos 18 Puntos 08 Puntos
3° Puesto 13° Puesto 23° Puesto
28 Puntos 17 Puntos 07 Puntos
4° Puesto 14° Puesto 24° Puesto
26 Puntos 16 Puntos 06 Puntos
5° Puesto 15° Puesto 25° Puesto
25 Puntos 15 Puntos 05 Puntos
6° Puesto 16° Puesto 26° Puesto
24 Puntos 14 Puntos 04 Puntos
7° Puesto 17° Puesto 27° Puesto
23 Puntos 13 Puntos 03 Puntos
8° Puesto 18° Puesto 28° Puesto
22 Puntos 12 Puntos 02 Puntos
9° Puesto 19° Puesto 29° Puesto
21 Puntos 11 Puntos 01 Puntos
10° Puesto 20° Puesto 30° Puesto
UNDECIMO: Mientras subsistan dieciséis (16) “COMBINADOS” en un calendario anual, el
propietario de un perro podrá elegir los doce (12) mejores puntajes y descontar el resto.
Cada vez que, por disposición de la CICE, se modifique el número de combinados que se
corran en un año, se mantendrá esa proporción de puntajes descartables (25%).
No se exige un mínimo de combinados con puntaje para participar del ranking nacional.
IDEM HABLAR CON LA CICE
DUODECIMO: El pase del grado 1 al grado 2, se obtendrá cuando un perro haya logrado tres
calificaciones de “EXCELENTE SIN PENALIZACIONES”(CERO EXCELENTE) con al menos dos
jueces diferentes, en tres carreras de Agility del grado 1.
Con el pase a grado 2 en estas condiciones, se otorgará al perro el “CERTIFICADO DE AGILITY
FCI (C de Agility).
6
JUNTAR CON EL DUODECIMO.
DECIMO TERCERO: Los perros que, compitiendo en la categoría de Grado 2, obtengan un
1º (primer) “EXCELENTE SIN PENALIZACIONES”(CERO EXCELENTE), se harán acreedores a un
CCA (Candidato a Campeón Argentino). Se hará Campeón Argentino de Agility todo perro
que obtenga 3 (tres) CCA otorgados por 3 (tres) distintos jueces.
OJO COMO JUEGA AQUÍ EL COMBINADO. Tema para conversar con la CICE.
DECIMO CUARTO: La pista debe estar delimitada. Para el diseño de pista, cantidad de
obstáculos, etc., se tendrán en cuenta, además del Reglamento de Agility de la FCI, las pautas
de interpretación previstas en la Guía para Jueces de Agility de la FCI.
DECIMO QUINTO: Fuera de la pista, tanto en las pruebas como en las prácticas, los perros
deberán estar atados y bajo el control de sus guías. Mientras se encuentre un perro en la pista,
se deberá esperar a que el mismo haya terminado la carrera y esté bajo el control de su guía
para ingresar otro perro a la pista.
Los guías deberán extremar los cuidados para que los perros no orinen ni hagan sus
deposiciones en el área de la pista (al menos 10 metros) alrededor de la misma. Deben
levantar las deposiciones de sus perros y arrojarlas en los recipientes de residuos, puestos a
esos fines, cuando la organización los haya provisto.
DECIMO SEXTO: Se encuentra terminantemente prohibido el uso de collar de púas o
pinches como cualquier otro tipo de maltrato hacia el perro, antes, durante y después de la
competencia. La transgresión de este artículo será sancionable con la descalificación del
ejemplar en la competencia, dando lugar al inicio de la denuncia pertinente para su derivación
a la Comisión de Disciplina.COMPLETAR:
DECIMO SEPTIMO: Cuando la competencia o la exposición canina en la que ésta se
desarrolle tenga un sponsor oficial, los competidores no podrán ingresar al circuito (tanto a la
pista como a un sector no menor a los ….. metros alrededor de la misma o al predio, a criterio
7
de la Dirección Nacional de Agility de la FCA o del Kennel organizador) ostentando ropa,
banderas ni cualquier otro medio de publicidad de otra firma comercial. La misma prohibición
rige para los auxiliares y secretarios de pista. La transgresión de este artículo será sancionable
con la descalificación de la competencia, dando lugar al inicio de la denuncia pertinente para
su derivación a la Comisión de Disciplina.
Cláusulas transitorias con renovación anual automática mientras no sean derogadas
expresamente.
DECIMO OCTAVO: En todas las competencias nacionales correrán juntos los perros
“homologados” y “no homologados”.
DECIMO NOVENO: En agility y jumping de los grados 1 y 2, correrán juntas las categorías
MIDI (Mediano) y MINI (Pequeño) debiéndose respetar la altura de las vallas y elementos
del salto en largo.
VIGÉSIMO: En el grado 1 correrán juntos los perros de las subcategorías “Limitada no
Border” y “Abierta raza Border y otras”. Los jueces deben tener en cuenta esta circunstancia
al establecer el tiempo estándar de la carrera.
FALTA RESOLVER TEMAS DE:
* Eliminación del Veterinario.
* Eliminación de las pruebas de obstáculos
(Ver actas de la CICE)
* Algo sobre la obligatoriedad de colaborar para todos.
Artículo para agregar al final del Reglamento.
Quedan derogadas las normas dictadas por las circulares número:
07/06; 03/07; 06/07; 08/07; 17/08; 06/09; 17/09; 18/09; 09/10; 11/19 y 15/10 y …
8
Circular Nº 8/2009
Asunto: Disposiciones de la DNA s/conclusiones de CICE
Conforme al informe elevado con las conclusiones de la “Comisión Interna de Competencias
y Eventos”, la Dirección Nacional de Agility dispone que:
1) Para el ranking año 2009 del Campeonato Nacional de Agility, se deberán tomar
de las 20 carreras, las 15 mejores del año, sacando el mínimo de competencias
requerido previsto en el actual reglamento.
2) Con respecto a la cantidad de carreras y de fechas del calendario competencias
nacionales para el año 2009, las mismas serán:
15 de marzo (Santa Fe), 29 de marzo (Buenos Aires), 24 de mayo (Santa Fe), 14 de
junio (Buenos Aires), 16 de agosto (Santa Fe), 13 de septiembre (Buenos Aires),
11 de octubre (Buenos Aires), 1º de noviembre (Santa Fe).
Se correrán 3 carreras de Grado 1 y 2 carreras de Grado 2, agregándose una carrera
de Grado 2 (es decir correr 3G1 y 3G2) los domingos que coinciden con los feriados
largos.
3) Con respecto al sorteo u orden de largada, para el Campeonato de
Competencias Nacionales del año 2010 regirá lo siguiente: el día previo a la
primer competencia del año se efectuará un sorteo con bolillero, con la presencia
de, por lo menos, 3 (tres) representantes de la Comisión o jefes de equipo. Luego,
para las restantes fechas, el orden coincidirá con el ranking invertido, teniendo en
cuenta que si un mismo guía pasa dos ejemplares en puesto contiguo deberá pasarse
el orden a una distancia de 3 perros. Con respecto al orden de salida en grado 1, se
efectuará un sorteo a bolillero que lo hará el día previo el organizador.
4) Se introduce la siguiente aclaración al Reglamento actual vigente,
disponiéndose que las hembras en celo pueden correr en las competencias del
Campeonato Nacional, pero se deberán observar los siguientes recaudos con el
propósito de minimizar los inconvenientes que esto provoca en el resto los
ejemplares:
9
A PARTIR DE ACA ESTAN LOS TEXTO DE LA DRA. MARTIN
El Tiempo de Carrera Estandar (TCE) otorgado a la categoría Agility Grado 1 Midi/Mini y
Agility Grado 2 Midi/Mini y Jumping Grado 2 Midi/Mini deberá ser en un 10% (diez por
ciento) como mínimo mayor al TCE otorgado para las categorías Standar.
SEXTO: Las carreras correspondientes a las categorías de Grado 2 se correrán con la
modalidad de “combinados” compuestos por una carrera de Agility y otra carrera de Jumping.
Cada combinado será juzgado por un juez nacional o internacional de agility.
SEPTIMO: La FCA llevará un ranking correspondiente al Campeonato Nacional de Agility de
las categorías correspondientes al Grado 2. En cada carrera de la competencia oficial de este
Campeonato, los perros acumularán un puntaje de acuerdo a la siguiente escala:
Tabla 1: Calificación por tiempos y faltas:
CERO EXCELENTE: El perro termina la carrera sin faltas y sin exceso de tiempo al TCE
determinado por el juez.
EXCELENTE: El perro termina la carrera con una penalización máxima de 05,99 puntos por
exceso de tiempo y/o faltas.
MUY BUENO: El perro termina la carrera con una penalización máxima de 15,99 puntos por
exceso de tiempo y/o faltas.
BUENO: El perro termina la carrera con una penalización máxima de 25,99 puntos por exceso
de tiempo y/o faltas.
NO CALIFICA: El perro termina la carrera con una penalización superior a los 25,99 puntos
por exceso de tiempo y/o faltas o por eliminación.
Una vez obtenida la calificación conforme la tabla 1, se procede a calcular la puntuación
individual de cada carrera de acuerdo a la clasificación por carrera, ya sea de agility o de
jumping, lo que determinará la clasificación individual, siguiendo la siguiente escala:
10
Tabla 2: Escala de puntuación individual obtenida por cada carrera de agility o de jumping:
(Aquí ponemos la TABLA 1 del sistema de puntuación ranking 2010 propuesto por Matias
Corti)
Luego, el resultado final de cada combinado se obtiene de la suma de los puntos obtenidos en
cada carrera individual de Agility o de Jumping determinados por la tabla 2 más los puntos
previstos por la clasificación en el combinado conforme la escala tabla 3, con el siguiente
esquema:
Puntos carrera individual Agility………………… xxxxx
Más
Puntos carrera individual Jumping……………….. xxxxx
Subtotal para determinar la clasif. en combinado xxxxx
Más Puntos por clasif en el combinado……………….. xxxxx
Puntaje final de cada combinado ……………….. xxxxx
Tabla 3: Escala de puntuación “combinado” de acuerdo a la clasificación y calificación en
ambas carreras (Agility + Jumping):
(Aquí ponemos la Tabla 2 del ranking 2010 que hizo Matias Corti).
Para determinar el puesto correspondiente a la escala del combinado (es decir a la tabla 3), se
tendrán en cuenta las clasificaciones obtenidas en cada carrera individual que conforma a ese
combinado (Agility y Jumping). El ranking solo se conforma con las clasificaciones de las
carreras individuales. Las premiaciones de las competencias se efectuarán teniendo en cuenta
los resultados de los combinados.
11
OCTAVO: Quedan establecidas 8 (ocho) fechas para el Campeonato Nacional de Agility
2011, establecidas conforme el calendario aprobado por la Dirección Nacional de Agility de la
FCA a propuesta de la Comisión Interna de Compentencias y Eventos de Agility de la FCA-
En cada fecha se organizarán 6 (seis) carreras distribuidas de la siguiente forma:
1 de Agility Grado 1
1 de Agility Grado 1
1 Combinado de Agility y Jumping Grado 2
1 Combinado de Agility y Jumping Grado 2
NOVENO: No existirá un mínimo de combinados para rankear. De los 16 (dieciséis)
combinados del Campeonato Nacional de Agility, se tomarán los mejores 12 (doce)
clasificaciones para efectuar el ranking, descartándose los restantes 4 (cuatro) clasificaciones.
DECIMO: Integrarán el Campeonato Nacional de Agility las competencias denominadas
“MARATON”, por las que se adicionan 3 (tres) fechas al Calendario previsto para tal
Campeonato Nacional correspondiente al año 2011. En dichas fechas, solamente competirán
los perros de las categorías de Grado 1, en las que se correrá 6 (seis) carreras de Agility Grado
1 en cada fecha, juzgadas por 3 (tres) jueces nacionales diferentes. Los Cero Excelentes que se
obtengan en estas carreras se computarán para el pase de la categoría de Grado 1 a Grado 2.
DECIMO PRIMERO: Un perro obtendrá el pase de la categoría Grado 1 a la categoría Grado
2 cuando hubiere obteniendo 3 (tres) Cero Excelentes en carreras de Agility de Grado 1 con
por lo menos 2 jueces nacionales distintos.
DECIMO SEGUNDO:
12